AVANCES TECNOLOGICOS




jueves, 29 de abril de 2010

AVANCES TECNOLOGICOS DE HARDWARE.
Ratones con sistema BlueTrack.
Más allá del deseo de muchos, la compañía de Bill Gates ha lanzado nuevos ratones para nuestras computadoras con el sistema de rastreo BlueTrack al cual nos tiene acostumbrados. Junto con este lanzamiento aparecen dos nuevos mouses inalámbricos, Microsoft Wireless Mobile Mouse 3500 y Wireless Mouse 2000, además del Comfort Mouse 4500 con el mencionado sistema.
El primer mouse cuenta, además, con un transmisor/receptor USB compacto, tamaño completo y está recubierto de goma, más “alerones” a cada uno de sus costados. El segundo tiene un mini receptor que puede ser almacenado debajo del mismo para su traslado.
Todos sabemos que las memorias RAM son de vital importancia dentro de todo hardware del computador y si somos de esos usuarios exigentes que queremos que nuestro equipo den la talla para algunas aplicaciones, necesitamos que las memorias RAM sean capaces de aguantar un overclocking. La empresa que ha creado las memorias mas rápidas del mundo son las que pertenecen a la línea HyperX de Kingston y estas se encuentran certificadas por Intel para usarlas con su línea de procesadores Core i7.

Las HyperX de Kingston se caracterizan por tener un disipador calor de color azul y recibieron el titulo por que pueden funcionar con una frecuencia de 2400 Mhz. Los “timings“ de esta memoria se ubican en 9-11-9-27 a 2T, con un voltaje de 1.65v.

En este mundo, donde los amantes de las guitarras y bajos abundan, y donde también necesitan de algún computador para poder comunicarse y realizar sus trabajos, subir vídeos de sus presentaciones y demás vivencias. Orange ha presentado un PC que a la vez funciona como amplificador.

Las características de estas son:

-500 GB de almacenamiento.
-4 Gb de RAM DDR2.
-Tarjeta gráfica Nvidia GeForce 9300.
-Windows 7 x64.
-WiFi.
-8 puertos USB 2.0.

Sus características hacen que este PC-Amplificador sea excelente, pero la gran pregunta será: ¿qué tanto se calentará este OPC?, y aunque en la foto aparezca un ventilador grande, he de suponer que al momento de utilizar el PC y el amplificador a la vez se recalentará demasiado.

sábado, 24 de abril de 2010

COMPUTADORA Y SUS PARTES.
HARDWARE DE UNA PC.
PERIFERICOS DE ENTRADA Y SALIDA.
SOFTWARE DE UNA PC.
CPU.
ZOCALO.
MEMORIA RAM.
BIOS.
SLOTS ISA.
SLOTS PCI.
SLOTS AGP.
PANEL TRASERO DE UNA PC.
PERIFERICOS INTERNOS COMUNES.
BUS.
VESA.
MEMORIA SIMM30.
MEMORIA SIMM72.
MEMORIA DIMM.
MEMORIA DDR.
MEMORIA RIM.
CHIPSET.
DISTINTOS TIPOS DE PROCESADORES.
A continuacion se presenta algunos de los procesadores que han existido y que existen en la actualidad:


PROCESADOR INTEL PENTIUM III.







El Pentium III es un microprocesador de arquitectura i686 fabricado por Intel; el cual es una modificación del Pentium Pro. Fue lanzado el 26 de febrero de 1999.
Las primeras versiones eran muy similares al Pentium II, siendo la diferencia más importante la introducción de las instrucciones SSE. Al igual que con el Pentium II, existía una versión Celeron de bajo presupuesto y una versión Xeon para quienes necesitaban de gran poder de cómputo. Esta línea ha sido eventualmente reemplazada por el Pentium 4, aunque la línea Pentium M, para equipos portátiles, esta basada en el Pentium III.

Existen tres versiones de Pentium III:

-Katmai
- Coppermine

- Tualatin.




PROCESADOR INTEL PENTIUM IV.









El Pentium 4 es un microprocesador de séptima generación basado en la arquitectura x86 y fabricado por Intel. Es el primer microprocesador con un diseño completamente nuevo desde el Pentium Pro de 1995. El Pentium 4 original, denominado Willamette, trabajaba a 1,4 y 1,5 GHz; y fue lanzado el 20 de noviembre de 2000.[1] El 8 de agosto de 2008 se realiza el último envío de Pentium 4,[2] siendo sustituido por los Intel Core Duo
Para la sorpresa de la industria informática, la nueva microarquitectura NetBurst del Pentium 4 no mejoró el viejo diseño de la microarquitectura Intel P6 según las dos tradicionales formas para medir el rendimiento: velocidad en el proceso de enteros u operaciones de punto flotante. La estrategia de Intel fue sacrificar el rendimiento de cada ciclo para obtener a cambio mayor cantidad de ciclos por segundo y una mejora en las instrucciones SSE. En 2004, se agregó el conjunto de instrucciones x86-64 de 64 bits al tradicional set x86 de 32 bits. Al igual que los Pentium II y Pentium III, el Pentium 4 se comercializa en una versión para equipos de bajo presupuesto (Celeron), y una orientada a servidores de gama alta (Xeon).




PROCESADOR INTEL XEON.





Xeon es una familia de microprocesadores Intel para servidores PC y Macintosh. El primer procesador Xeon apareció en 1998 con el nombre Pentium II Xeon. El Pentium II Xeon utilizaba tanto el chipset 440GX como el 450NX. En el año 2000, el Pentium II Xeon fue reemplazado por el Pentium III Xeon



En 2001, el Pentium III Xeon se reemplazó por el procesador Intel Xeon. El Xeon está basado en la arquitectura NetBurst de Intel y es similar a la CPU Pentium 4.
En 2002 Intel añade a la familia Xeon el procesador Xeon MP que combinaba la tecnología Hyper-Threading con NetBurst. Sus chipsets utilizan el socket 603 y tiene versiones GC-LE (2 procesadores, 16 Gb de memoria direccionable) y GC-HE (4 procesadores o más, 64 Gb direccionables), todos usando un bus de 400 megaherzios.



Como la familia x86/IA-32 estándar de Intel de procesadores PC de escritorio, la línea de procesadores Xeon era de 32 bits, surgiendo luego versiones basadas en tecnología AMD 64 de 64 bits como es el Xeon Nocona. Y posteriormente la version de procesadores de escritorio con esta tecnología, los EM64T.



El 9 de mayo de 2004, Intel anunció que los futuros procesadores Xeon estarían basados en la arquitectura Pentium M de la compañía. Curiosamente, el Pentium M está fuertemente basado en la arquitectura del Pentium III, por lo que el "nuevo" Xeon puede ser más parecido al Pentium III Xeon que a los Xeon basados en NetBurst.



El 26 de junio de 2006, Intel anunció la nueva generación: Xeon Dual Core Xeon con tecnología de doble núcleo. Intel afirma que este nuevo procesador brinda un 80% más de rendimiento por vatio y 60% más rápido que la competencia. Además la nueva generación ofrece más del doble de rendimiento que la generación anterior de servidores basados en el procesador Intel Xeon; capaz de ejecutar aplicaciones de 32 y 64 bits. Este procesador es altamente preferido por los jugadores de videojuegos de computadoras. Intel fue muy criticado por esto.
Igualmente Este último procesador sustituyó al veterano y caluroso PowerPC en las estaciones de trabajo MacPro y los servidores XServe de Apple cuando se hizo la transición de Power PC a x86 y mejorando su eficacia con la tecnología de arranque EFI.




PROCESADOR AMD ATHLON XP.



Athlon es el nombre que recibe una gama de microprocesadores compatibles con la arquitectura x86, diseñados por AMD. El Athlon original, Athlon Classic, fue el primer procesador x86 de séptima generación y en un principio mantuvo su liderazgo de rendimiento sobre los microprocesadores de Intel. AMD ha continuado usando el nombre Athlon para sus procesadores de octava generación Athlon 64.


Los Mobile Athlon XP (Athlon XP-M) son funcionalmente idénticos a los Athlon XP, pero funcionan con voltajes más reducidos. Además tienen la tecnología PowerNow!, que reduce la velocidad de funcionamiento del procesador cuando tiene poca carga de trabajo, para reducir aún más su consumo. Los Athlon XP-M utilizan el estándar Socket 754. Generalmente se usan en ordenadores portátiles.
PROCESADOR AMD ATHLON MP.
El Athlon MP (Multi Processor, procesador múltiple) es el primer chip de la marca estadounidense AMD de arquitectura x86 fabricado con soporte para sistemas de multiprocesamiento simétrico, es decir, para poder colocar dos procesadores de mismas características en una misma placa.

AMD lanzó al mercado esta gama de procesadores a mediados del 2001 basándose en el núcleo Palomino, con velocidades de 1000 y 1200 MHz. Con este núcleo se llegó hasta el modelo 2100+, a 1733MHz. Después se adaptó este procesador a núcleo Barton. El procesador MP con mayor frecuencia de reloj fue el 2800+ con 2,13GHz y 266MHz de FSB. Son de alto desempeño tanto para servidores como para estaciones de trabajo, puesto que incluye características propias de AMD. Algunas de las más importantes:

· Tecnología Smart MP: Asegura que la comunicación entre procesadores es la máxima que admite el bus (266 MHz), en formato punto a punto, sin interrupciones ni el efecto cuello de botella, algo muy importante en la tecnología SMP.

· Arquitectura QuantiSpeed: Asigna nuevas instrucciones para desempeñar aún más rendimiento.

Estos procesadores están basados en el Socket A de 462 pines y sólo soportado por un puente norte especial, el AMD-762, con tecnología de ancho de banda real de 64/32 bits para memoria y buses, es decir, utiliza el gran PCI-X (en inglés: [1]) y soporta AGP x4. AMD Athlon MP podría denominarse como el antecesor de Opteron pero de 32 bits (no confundir tecnología con ancho de banda).

Las diferencias de un procesador MP a un XP son nulas. La única diferencia, aparte de la configuración de jumpers del chip, es el encapsulado. MP utiliza cerámica y XP un compuesto orgánico. Aún así, AMD no recomienda utilizar Athlon XP en placas duales aunque pudieran funcionar.
PROCESADOR MOTOROLA 6845.















El Motorola 6845, comúnmente MC6845 y también conocido como CRTC6845 (Cathode Ray Tube Controller 6845), fue un generador de direcciones de video, introducido primeramente por Motorola. Aunque el 6845 fue desarrollado para los diseños basados en el CPU Motorola 6800 y tenía un número de parte relacionado, fue usado junto con otros procesadores. El 6845 fue usado en los adaptadores video MDA, CGA y EGA, de los primeros computadores personales de IBM y sus compatibles, como también en los computadores Amstrad CPC y BBC Micro. La funcionalidad del 6845 fue duplicada y ampliada por circuitos hechos a la medida en la tarjeta de vídeo VGA.
El 6845 era muy similar y estaba relacionado con el posterior 6545 fabricado por MOS Technology (Commodore Semiconductor Group) y Rockwell (en dos variaciones), y fue clonado como con el Hitachi 46505.






PROCESADOR MOTOROLA 68000.

Motorola 68000. Este microprocesador desarrollado por motorola es utilizado en los Commodore Amiga, los Atari ST y los primeros Macintosh. Su lanzamiento se realizo en el año 1980 y pertenece a una familia que es designada o el termino genérico 680x0, m68k, 68k o familia 680000. Este motorola se basa en dos bancos (uno de datos Dn y otro de punteros An) de 8 registros de 32 bits. Este dispone de un registro de estado de 16 bits (parte alta es System Byte y la baja User byte) y un contador de programa de 32 bits. El modo de organización del motorola es por medio de mapa de memoria física y el funcional. Los modelos de registros son de 32 bits. El Motorola 68000 acepta los modos de dirección; inmediato, implícito, absoluto, directo a registro, indirecto, relativo a computadora con desplazamiento.En cuanto a la organización externa los diferentes Pines del MC68000 son: buses; ya sea de direcciones o de datos, de Control: como el control de bus asíncrono, el control periférico, el de arbitraje de bus, de interrupciones, de espacios de direcciones y control del sistema. Ect.El Motorola 68000 posee tres estados:• Estado normal• Estado de parada• Estado de excepciónEl procesador 68000 se puede utilizar por Atari, por Apple, por Commodore, por Sinclair, por Sega, Silicon Graphics, SNK, Sun Microsystems, Texas Instruments, NeXT y por Palm.




PROCESADOR MOTOROLA 68881.





El Motorola 68881 fue un coprocesador matemático que se utilizó en algunos sistemas informáticos que empleaban la CPU 68020 o 68030. La adición del chip 68881 elevaba sustancialmente el coste del ordenador, pero disponer de una unidad de punto flotante (FPU) dedicada permitía realizar cálculos matemáticos en coma flotante mucho más rápidamente. En la época de comercialización del 68881, esto es útil principalmente para aplicaciones científicas y matemáticas.



PROCESADOR MOTOROLA 68020.



El Motorola 68020 es un microprocesador de 32 bits de Motorola, lanzado en 1984. Es el sucesor del 68010, y fue sucedido por el 68030.El 68020 (usualmente llamado el '020, pronounciado oh-two-oh o oh-twenty en inglés) tiene buses internos y externos de datos y direcciones de 32 bits. Una versión de coste reducido, el 68EC020, tiene un bus de direcciones de sólo 24 bits. Se fabricaron en un rango de velocidades de 12 MHz a 33 MHz.

viernes, 23 de abril de 2010

PROCESADOR MOTOROLA 68030.







Es un microprocesador de 32 bits de la familia Motorola 68000. Lanzado en 1987,El 68030 incluye una cache en el chip dividida en 256 bytes para instrucciones y otros 256 bytes para datos. También posee una MMUEn relación a la velocidad del reloj, el 68030 no se diferencia en prestaciones del 68020 del que deriva. El proceso mejorado de fabricación sin embargo permitió a Motorola escalar el reloj hasta los 50 Mhz. La versión EC alcanzó los 40 Mhz.
El 68030 fue usado en muchos modelos de Apple Macintosh Macintosh IIx, en algunos Amiga, en los NeXT Cube y en los descendientes del Atari ST, como el Atari TT y el Falcon.









PROCESADOR INTEL 8086 Y 8088







Los Intel 8086 e Intel 8088 (i8086, llamado oficialmente iAPX 86, e i8088) son dos microprocesadores de 16 bits diseñados por Intel en 1978, iniciadores de la arquitectura x86. La diferencia entre el i8086 y el i8088 es que este último utiliza un bus externo de 8 bits, para poder emplear circuitos de soporte al microprocesador más económicos, en contraposición al bus de 16 bits del i8086..







PROCESADOR INTEL 80286.








El Intel 80286 (llamado oficialmente iAPX 286, también conocido como i286 o 286) es un microprocesador de 16 bits de la familia x86, que fue lanzado al mercado por Intel el 1 de febrero de 1982. Cuenta con 134.000 transistores. Las versiones iniciales del i286 funcionaban a 6 y 8 MHz, pero acabó alcanzando una velocidad de hasta 25 MHz. Fue el microprocesador elegido para equipar al IBM Personal Computer/AT, lo que causó que fuera el más empleado en los compatibles PC (más propiamente compatibles AT) entre mediados y finales de los años 80 .




Tras las versiones iniciales a 6 y 8 MHz, Intel lanzó un modelo a 12,5 MHz. AMD y Harris ampliaron esa velocidad a 20 MHz y 25 MHz, respectivamente. En promedio, el 80286 tenía una velocidad de unas 0,21 instrucciones por ciclo de reloj. El modelo de 6 MHz operaba a 0,9 MIPS, el de 10 MHz a 1,5 MIPS, y el de 12 MHz a 2,66 MIPS. El i286 fue diseñado para ejecutar aplicaciones multitarea, incluyendo comunicaciones (como PBX automatizadas), control de procesos en tiempo real y sistemas multiusuario. Para ello se le añadió un modo protegido, en el cual existían cuatro anillos de ejecución y división de memoria mediante tablas de segmentos. En este modo trabajaban las versiones de 16 bits del sistema operativo OS/2. En este modo protegido se permitía el uso de toda la memoria directamente, y que además ofrecía protección entre aplicaciones para evitar la escritura de datos accidental (o malintencionada) fuera de la zona de memoria asignada. Sin embargo, una vez que el procesador entraba en el modo protegido, no podía volver al modo real sin resetear el procesador.A pesar de su gran popularidad, hoy en día quedan pocos ordenadores con el i286 funcionando.







PROCESADOR 80387.





El Intel 387, o 80387 fue el coprocesador matemático para las series de procesadores 386 de la propia Intel, además de ser el primer coprocesador de la compañía en implementar el estándar IEEE 754 en cada detalle. Su función era la de realizar operaciones aritméticas en coma flotante directamente en hardware. El i387 era compatible únicamente con el procesador i386 estándar. El modelo i386SX disponía de su propio coprocesador, el i387SX, que podía funcionar con el bus de datos más estrecho del SX. El coprocesador fue anunciado en 1986, dos años después que el procesador 386.







COPROCESSOR 80287.






Los 80287, internamente, es la misma viruta de la matemáticas que los 8087, aunque los pernos usados para taparlos en la placa base son diferentes. Los 80287 y los 8087 funcionan como si son idénticos.
En la mayoría de los sistemas, los 80286 internamente divide el reloj del sistema por 2 para derivar el reloj del procesador. Los 80287 internamente divide la frecuencia del sistema-reloj por 3. Por esta razón, la mayoría del En-tipo computadoras funciona los 80287 en una mitad del sistema de la tarifa de reloj, que también es dos tercios de la velocidad de reloj de los 80286. Porque las 286 y 287 virutas son asincrónicas, el interfaz entre las 286 y 287 virutas no es tan eficiente como con los 8088 y los 8087.







PROCESADOR 80387SX.






LA VERSION SX DEL 386 FUE UN AUTENTICO ENGENDRO A MEDIO CAMINO ENTRE EL 286 Y EL
386 DX. POSEIA UN BUS DE DATOS Y DIRECCIONES IGUALES QUE LOS DEL 286 PERO SU
ARQUITECTURA INTERNA ERA DE 32 BITS EN VEZ DE 16 BITS. ESTE PROCESADOR FUE
DESARROLLADO SIN MAS OBJETIVO QUE EL DE ELIMINAR EL MERCADO DEL 286 Y ORIENTAR
TODA LA VENTA DEL PC,s HACIA EL NUEVO DESARROLLO DE INTEL. EL SX PRONTO SE VERIA
AMENZADO POR LA COMETENCIA DE AMD Y CYRIX POR LO QUE SUFRIO CIERTAS MEJORAS
QUE ELVARON SU VELOCIDAD HASTA LOS 33 MHz LOGRADOS EN 1992. SIN EMBARGO, SU
ESCASO RENDIMIENTO Y EL LANZAMIENTO DEL 386DX-40 DE AMD Y EL 486 DX2 DE INTEL
HICIERON QUE DESAPARECIERA DEL MERCADO RAPIDAMENTE.







PROCESADOR 80486DX.







En 1989, los adelantos importantes fueron hechos en el funcionamiento del sistema informático cuando Intel lanzó la viruta 80486DX. Esta viruta tenía un ómnibus de datos 32-bit, un autobús de dirección 32-bit (4GB del ESPOLÓN), y registros 32-bit.
La viruta 80486DX introdujo dos adelantos importantes en tecnología de la CPU. El primer era la idea de integrar el escondrijo directamente en la viruta. El 80486DX tenía 8 kilobytes (k) del escondrijo incorporado, o qué se llama escondrijo de L1. El segundo adelanto principal era que el co-procesador de la matemáticas fue integrado dentro de la viruta 80486DX. Ahora, en vez de comprar una viruta del co-procesador de la matemáticas y de insertarla sobre el tablero de sistema, la viruta era integrada y de trabajo mientras fue permitida en el BIOS del sistema. La velocidad del 80486DX se extendió a partir de 20 megaciclos a 50 megaciclos (20 megaciclos, 25 megaciclos, y 33 megaciclos eran las velocidades más populares). Después del 486s original, una segunda generación de los 80486DX llegó que fueron puestos como 80486DX2-50, 80486DX2-66, y 80486DX4-100. Las secciones siguientes discuten los procesadores modelo DX2 y DX4.







PROCESADOR INTEL X86.







x86 es la denominación genérica dada a ciertos microprocesadores de la familia Intel, sus compatibles y la arquitectura básica a la que estos procesadores pertenecen, por la terminación de sus nombres numéricos: 8086, 80286, 80386, 80486, etc. Son comúnmente conocidos por versiones abreviadas de sus nombres, como 286 ó i286, 386 ó i386, 486 ó i486, e incluso 086, por i8086 o i8088 (su respectiva versión de 8 bits). A partir del i486, sus sucesores serán conocidos por los nombres no numéricos referentes a la marca, logotipo o nombre clave con los que fueron lanzados al mercado, y se les comercializó (a menudo seguido de su frecuencia, en megahertzios, de ciclos de reloj).






PROCESADOR INTEL 8087.






El 8087 fue el primer coprocesador numérico diseñado por Intel y fue construido para ser apareado con los microprocesadores Intel 8088 y 8086. El propósito del 8087, el primero de la familia x87, era acelerar los cómputos en aplicaciones exigentes que implicaban cálculos con punto flotante. La mejora de desempeño iban desde 20% a 500% dependiendo de la aplicación específica.




Este coprocesador introdujo cerca de 60 instrucciones nuevas disponibles para el programador, todos sus mnemónicos comenzaban con "F" para distinguirlos de las instrucciones estándar de matemáticas de enteros del 8086/88. Por ejemplo, en contraste a ADD y MUL, el 8087 proporcionaba FADD y FMUL. En formato binario, todas las nuevas instrucciones comenzaron con el patrón de bits 11011, 27 en decimal, el mismo que el ASCII ESCAPE, por ello, algunas veces fueron referidos como los "escape opcodes".El 8087 proporcionó dos tipos de datos básicos de punto flotante de 32 y 64 bits y adicionalmente, un soporte interno extendido de 80 bits para mejorar la precisión en cálculos grandes y complejos. Aparte de esto, el 8087 ofrecía un formato empaquetado de código binario decimal (BCD) de 17 dígitos en 80 bits, como también, tipos de datos de números enteros de 16, 32 y 64 bits.









PROCESADOR 80386.





El Intel 80386 (i386, 386) es un microprocesador CISC con arquitectura x86. Durante su diseño se le llamó 'P3', debido a que era el prototipo de la tercera generación x86. El i386 fue empleado como la unidad central de proceso de muchos ordenadores personales desde mediados de los años 80 hasta principios de los 90.
Fabricado y diseñado por Intel, el procesador i386 fue lanzado al mercado el 16 de octubre de 1985. Intel estuvo en contra de fabricarlo antes de esa fecha debido a que los costes de producción lo hubieran hecho poco rentable. Los primeros procesadores fueron enviados a los clientes en 1986. Del mismo modo, las placas base para ordenadores basados en el i386 eran al principio muy elaboradas y caras, pero con el tiempo su diseño se racionalizó.
En mayo de 2006 Intel anunció que la fabricación del 386 finalizaría a finales de septiembre de 2007.[1] Aunque ha quedado obsoleto como CPU de ordenador personal, Intel ha seguido fabricando el chip para sistemas empotrados y tecnología aeroespacial.




PROCESADOR INTEL 8080.



El Intel 8080 fue un microprocesador temprano diseñado y fabricado por Intel. El CPU de 8 bits fue lanzado en abril de 1974. Corría a 2 MHz, y generalmente se le considera el primer diseño de CPU microprocesador verdaderamente usable.
Varios fabricantes importantes fueron segundas fuentes para el procesador, entre los cuales estaban AMD, Mitsubishi, NatSemi, NEC, Siemens, y Texas Instruments. También en el bloque oriental se hicieron varios clones sin licencias, en países como la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas y la República Democrática de Alemania.



El 8080 fue usado en muchos de los primeros microcomputadores, tales como la Altair 8800 de MITS y el IMSAI 8080, formando la base para las máquinas que corrían el sistema operativo CP/M. Posteriormente, en 1976, aparece el microprocesador Zilog Z80, completamente compatible con el 8080 pero más capaz, el cual capitalizaría en esto, convirtiéndose el Z80 y el CP/M en la combinación dominante de CPU y OS del período, bastante parecido al x86 y el MS-DOS para el PC de la década posterior, los (años 1980). El primer microcomputador en una simple tarjeta fue construido en base al 8080.




PROCESADOR INTEL 80386SL.


Desarrollado por Intel.Fue una versión de los 386DX, fabricado en 1990. Este versión tenía bajo consumo de energía y era principalmente usadado en computadoras portátiles.
LA VERSION SL FUE DESARROLLADA CON EL FIN DE INTEGRAR EL 386 EN LOS PC,s
PORTATILES, LOS CUALES NECESITABAN PROCESADORES MAS FRÍOS Y CON MENOR
CONSUMO ENERGETICO. EL SL VIO COMO SE AUMENTABA SU DISEÑO INTERNO CON UN MODULO DE AHORRO DE ENERGÍA A LA VEZ QUE LA TENSION DE FUNCIONAMIENTO DESCENDIA HASTA LOS 3.3 VOLTIOS. CON ESTAS MEJORAS PRONTO ACAPARO INTEL EL MERCADO DE LOS PORTATILES, AUNQUE AL POCO TIEMPO TUVO QUE COMPARTIRLO CON EL 386SL DE AMD.


PROCESADOR INTEL 80486SX.


80486 SX: En abril de 1991 introdujo el 80486 SX, un producto de menor costo que el anterior sin el coprocesador matemático que posee el 80486 DX (bajando la cantidad de transistores a 1.185.000).


El 80386SX (SX significa Simple word eXternal) tiene las mismas características que el 80386DX, salvo que el bus de direcciones externo se reduce a 16 bits. Introducido en 1988 daba la potencia de un 80386 a precio de un 80286. Durante mucho tiempo se rumoreó que el P9 podría ser compatible con los zócalos 80286, pero al final no fue así. La razón es que el 80286 multiplexa todos sus buses para conseguir con menos líneas el mismo resultado (menor coste) El 80386SX sólo multiplexa el bus de direcciones. Las frecuencias de funcionamiento eran de 16, 20, 25 y 33 MHz.

PROCESADORES MOTOROLA 88000, 88100, 88200.

88000 (m88k para el cortocircuito) está a microprocesador el diseño produjo cerca Motorola. Era su tentativa en un de cosecha propia RISC (ahora designado a menudo a carga-almacene) arquitectura, comenzada en los años 80. Llamó originalmente los 78000 como homenaje a su famoso 68000 la serie, el diseño fue aunque una trayectoria torturada del desarrollo, incluyendo el cambio conocido, antes finalmente de emerger en abril 1988. Éste era unos dos años después de su competición bajo la forma de SPARC y MIPS, y los 88000 nunca manejados al retén encendido.

La primera puesta en práctica del diseño 88000 estaba en los 88100 CPU, que incluyó integrado FPU. Fueron acoplados a esto los 88200 MMU y escondrijo regulador. La idea detrás de este partir de deberes era permitir multiprocesador sistemas que se construirán más fácilmente; solos 88200 podían apoyar hasta cuatro 88100's. No obstante esto también significó que la construcción del sistema más básico, con un solo procesador, requirió virutas y el cableado considerable entre ellos, conduciendo encima de costes. Esto es probable otra razón importante del éxito limitado 88000's.







PROCESADOR MOS 6502




Es un microprocesador de 8 bits diseñado por MOS Technology en 1975. Cuando fue introducido fue, con bastante diferencia, la CPU mas barata con características completas de mercado, con alrededor de un sexto del precio o menos que las CPU con las que competía de compañías más grandes como Motorola e Intel.MOS Technology, el diseño del 6502 tuvo originalmente como segunda fuente a Rockwell y Synertek y fue licenciado más adelante a un número de compañías. Todavía se hace para sistemas integrados (embedded systems). En realidad, consiste en una familia de CPU's que comparten el chip, pero están encapsuladas con diferentes números de patillas, abaratando costes y sacrificando algunas prestaciones. Además hay dos grupos: los 650x, con reloj interno, y los 651x.

martes, 13 de abril de 2010




Los gadgets revolucionaron al mundo de gran manera porque sabemos bien que através de ellos podemos lograr cosas inimaginables como por ejemplo que tocando la pantalla de nuestra computadora podamos manejarla, cuando antes esto se realizaba con botones, pero si tenemos que pensar en un gadget realmente útil, vistoso y eficaz, tenemos que tener en cuenta el nuevo Chumby One como una opción factible.
Este aparato es de real utilidad, pero mas que nada excentricismo, se los muestro porque seguramente a muchos de ustedes les puede ser agradable, tenemos para decir de el que tiene pantalla táctil, que estamos hablando acerca de un gadgets que junta todas las cosas que nos interesan dentro de lo que Internet se refiere, por ejemplo podremos enterarnos de lo que esta sucediendo en nuestro Facebook con los contactos que tenemos o también en Twitter, es útil porque siempre abrimos el Internet de la computadora para checkear estas cosas, aquí podemos hacerlo de manera mas sencilla, aparte por el echo de saber también el clima o ver todo acerca de la radio que nos interesa o la televisión con nuestro canal preferido.
Este producto mas que espectacular que tiene muchas cosas increíbles que podemos lograr tiene un peso aproximado de 2 kilos, Wi.Fi, procesador de 454MHz, con una profundidad de 9.6cm, de alto tiene 11cm y 9cm de ancho y un puerto USB de alta velocidad.



Dentro de unos meses Intel presentará ante investigadores tecnológicos una muestra experimental de un procesador con 48 núcleos.
Este procesador será experimental y todavía no estará distribuido comercialmente, pero este experimento podrá impulsar el numero de núcleos en los procesadores actuales.
Esto implica un desarrollo en la velocidad de la informática y en la cantidad de procesos simultáneos que un ordenador puede realizar, con lo que cada día a pasos más agigantados recibimos mayor calidad de productos.
El chip de 48 núcleos opera a una velocidad de reloj similar a los chips basados en Atom, que sin procesadores eficientes, pensados para netbooks y ordenadores pequeños y que funcionan entre los 1.66GHz y 1.83GHz.

martes, 6 de abril de 2010




Internet Explorer 9, la nueva versión de IE tiene muy buena pinta, desde que ya integra el nuevo motor de JavaScript y el soporte para CSS3 y HTML5, lo que hace ya soportar la mayoría de las webs y no ser un navegador anticuado y con muchos problemas.
Pero todavía no conocíamos nada sobre su interfaz, hasta hoy que se nos presentan unas imágenes de la interfaz de IE9, aunque todavía se desconoce su autenticidad.
Lo que podemos apreciar en la interfaz es que se asemeja a Windows Mobile 7, con un diseño minimalista, cuadrado y muy elegante además de con elementos superpuestos.



El programa se llama Sumatra PDF Reader ,es la alternativa perfecta para dejar de lado al Adobe Reader ya que es más ligero que esta aplicación y en términos de seguridad lo supera bastante.
En cuando a la facilidad de lectura es la misma que los otros programas, solo que con funciones más rápidas, lo que lo hace una autentica gozada a la hora de leer PDFs.
El programa se encuentra para Windows 7, Xp y Vista y es de descarga gratuita, hasta se puede descargar una versión portable y leer e-books desde cualquier lado.