DISTINTOS TIPOS DE PROCESADORES.
A continuacion se presenta algunos de los procesadores que han existido y que existen en la actualidad:
PROCESADOR INTEL PENTIUM III.

El Pentium III es un microprocesador de
arquitectura i686 fabricado por
Intel; el cual es una modificación del
Pentium Pro. Fue lanzado el
26 de febrero de
1999.
Las primeras versiones eran muy similares al
Pentium II, siendo la diferencia más importante la introducción de las instrucciones
SSE. Al igual que con el Pentium II, existía una versión
Celeron de bajo presupuesto y una versión
Xeon para quienes necesitaban de gran poder de cómputo. Esta línea ha sido eventualmente reemplazada por el
Pentium 4, aunque la línea
Pentium M, para equipos portátiles, esta basada en el Pentium III.
Existen tres versiones de Pentium III:
-Katmai
- Coppermine
- Tualatin.
PROCESADOR INTEL PENTIUM IV.

El Pentium 4 es un
microprocesador de séptima generación basado en la arquitectura
x86 y fabricado por
Intel. Es el primer microprocesador con un diseño completamente nuevo desde el
Pentium Pro de
1995. El Pentium 4 original, denominado Willamette, trabajaba a 1,4 y 1,5
GHz; y fue lanzado el
20 de noviembre de
2000.
[1] El
8 de agosto de
2008 se realiza el último envío de Pentium 4,
[2] siendo sustituido por los
Intel Core DuoPara la sorpresa de la industria informática, la nueva microarquitectura
NetBurst del Pentium 4 no mejoró el viejo diseño de la microarquitectura
Intel P6 según las dos tradicionales formas para medir el rendimiento: velocidad en el proceso de enteros u operaciones de punto flotante. La estrategia de Intel fue sacrificar el rendimiento de cada ciclo para obtener a cambio mayor cantidad de ciclos por segundo y una mejora en las instrucciones
SSE. En
2004, se agregó el
conjunto de instrucciones x86-64 de
64 bits al tradicional set
x86 de 32 bits. Al igual que los
Pentium II y
Pentium III, el Pentium 4 se comercializa en una versión para equipos de bajo presupuesto (
Celeron), y una orientada a servidores de gama alta (
Xeon).
PROCESADOR INTEL XEON.

Xeon es una familia de
microprocesadores Intel para servidores
PC y
Macintosh. El primer
procesador Xeon apareció en 1998 con el nombre Pentium II Xeon. El Pentium II Xeon utilizaba tanto el
chipset 440GX como el 450NX. En el año 2000, el Pentium II Xeon fue reemplazado por el Pentium III Xeon
En 2001, el Pentium III Xeon se reemplazó por el procesador Intel Xeon. El Xeon está basado en la arquitectura
NetBurst de Intel y es similar a la
CPU Pentium 4.
En 2002 Intel añade a la familia Xeon el procesador Xeon MP que combinaba la tecnología
Hyper-Threading con NetBurst. Sus chipsets utilizan el
socket 603 y tiene versiones GC-LE (2 procesadores, 16
Gb de memoria direccionable) y GC-HE (4 procesadores o más, 64 Gb direccionables), todos usando un
bus de 400
megaherzios.
Como la familia
x86/
IA-32 estándar de
Intel de procesadores
PC de escritorio, la línea de procesadores Xeon era de 32 bits, surgiendo luego versiones basadas en tecnología
AMD 64 de 64 bits como es el Xeon Nocona. Y posteriormente la version de procesadores de escritorio con esta tecnología, los
EM64T.
El 9 de mayo de 2004, Intel anunció que los futuros procesadores Xeon estarían basados en la arquitectura
Pentium M de la compañía. Curiosamente, el Pentium M está fuertemente basado en la arquitectura del
Pentium III, por lo que el "nuevo" Xeon puede ser más parecido al Pentium III Xeon que a los Xeon basados en NetBurst.
El 26 de junio de 2006, Intel anunció la nueva generación:
Xeon Dual Core Xeon con tecnología de doble núcleo. Intel afirma que este nuevo procesador brinda un 80% más de rendimiento por
vatio y 60% más rápido que la competencia. Además la nueva generación ofrece más del doble de rendimiento que la generación anterior de servidores basados en el procesador Intel Xeon; capaz de ejecutar aplicaciones de 32 y 64
bits. Este procesador es altamente preferido por los jugadores de videojuegos de computadoras. Intel fue muy criticado por esto.
Igualmente Este último procesador sustituyó al veterano y caluroso PowerPC en las estaciones de trabajo MacPro y los servidores XServe de
Apple cuando se hizo la transición de Power PC a x86 y mejorando su eficacia con la tecnología de arranque
EFI.
PROCESADOR AMD ATHLON XP.

Athlon es el nombre que recibe una gama de
microprocesadores compatibles con la
arquitectura x86, diseñados por
AMD. El Athlon original, Athlon Classic, fue el primer procesador
x86 de séptima generación y en un principio mantuvo su liderazgo de rendimiento sobre los microprocesadores de
Intel.
AMD ha continuado usando el nombre Athlon para sus procesadores de octava generación
Athlon 64.
Los Mobile Athlon XP (Athlon XP-M) son funcionalmente idénticos a los Athlon XP, pero funcionan con voltajes más reducidos. Además tienen la tecnología
PowerNow!, que reduce la velocidad de funcionamiento del procesador cuando tiene poca carga de trabajo, para reducir aún más su consumo. Los Athlon XP-M utilizan el estándar Socket 754. Generalmente se usan en ordenadores portátiles.
PROCESADOR AMD ATHLON MP.
El Athlon MP (Multi Processor, procesador múltiple) es el primer
chip de la marca estadounidense
AMD de arquitectura x86 fabricado con soporte para sistemas de
multiprocesamiento simétrico, es decir, para poder colocar dos procesadores de mismas características en una misma placa.
AMD lanzó al mercado esta gama de procesadores a mediados del 2001 basándose en el núcleo Palomino, con velocidades de 1000 y 1200 MHz. Con este núcleo se llegó hasta el modelo 2100+, a 1733MHz. Después se adaptó este procesador a núcleo Barton. El procesador MP con mayor frecuencia de reloj fue el 2800+ con 2,13GHz y 266MHz de FSB. Son de alto desempeño tanto para servidores como para estaciones de trabajo, puesto que incluye características propias de AMD. Algunas de las más importantes:
· Tecnología Smart MP: Asegura que la comunicación entre procesadores es la máxima que admite el bus (266 MHz), en formato punto a punto, sin interrupciones ni el efecto
cuello de botella, algo muy importante en la tecnología SMP.
· Arquitectura QuantiSpeed: Asigna nuevas instrucciones para desempeñar aún más rendimiento.
Estos procesadores están basados en el
Socket A de 462 pines y sólo soportado por un puente norte especial, el AMD-762, con tecnología de ancho de banda real de 64/32 bits para memoria y buses, es decir, utiliza el gran
PCI-X (en inglés:
[1]) y soporta
AGP x4. AMD Athlon MP podría denominarse como el antecesor de Opteron pero de 32 bits (no confundir tecnología con ancho de banda).
Las diferencias de un procesador MP a un XP son nulas. La única diferencia, aparte de la configuración de jumpers del chip, es el encapsulado. MP utiliza cerámica y XP un compuesto orgánico. Aún así, AMD no recomienda utilizar Athlon XP en placas duales aunque pudieran funcionar.