AVANCES TECNOLOGICOS




sábado, 29 de mayo de 2010

AVANCES SOBRE SISTEMAS OPERATIVOS LINUX.



PcLinuxOS 2010 es la última versión de la distribución GNU/Linux basada en Mandriva.





PcLinuxOS 2010 es la última versión de la distribución GNU/Linux basada en Mandriva y que según el último ranking de distribuciones Linux es la tercera distro más importante por detrás de Ubuntu y Fedora.


Entre las novedades de PcLinuxOS 2010 destaca la inclusión del kernel 2.6.32.11-bfs, el escritorio KDE 4.4.2, incorporación de drivers para ATI y NVIDIA, soporte de los formatos multimedia más populares, soporte de numerosas tarjetas wireless, soporte ampliado a nuevas impresoras de red y locales, o aplicaciones como Firefox 3.6.3 o Thunderbird 3.0.4.


Recientemente ha salido publicada la actualización PCLinuxOS 2010.1 y la versión PCLinuxOS 2010 OpenBox Edition. PcLinuxOS 2010.1 es una actualización de la distribución Linux que trae mejoras de seguridad y corrección de errores de la versión anterior, además incorpora Kernel 2.6.32.12-bfs instalado y el 2.6.33.2 disponible en repositorios, KDE 4.4.3 y nuevo soporte a las tarjetas de red wifi RTL8191SE/RTL8192SE.
Linux MintSoftware.



Linux Mint viene con su propio juego de aplicaciones (Mint tools) con el objetivo de hacer más sencilla la experiencia del usuario.MintUpdate: Programa diseñado especialmente para Linux Mint, el cual ha sido desarrollado como resultado de la inseguridad detrás de los paquetes de Ubuntu, y en especial por la falta de educación tecnológica de los usuarios noveles quienes actualizan de forma no-educada. MintUpdate asigna a cada actualización un nivel de seguridad (que va de 1 a 5), basado en la estabilidad y necesidad de la actualización, según el criterio de los desarrolladores líderes. Esta herramienta está incluida por primera vez en la edición Linux Mint 4.0 Daryna.


MintInstall: Una herramienta que sirve para descargar programas desde los catálogos de archivos .mint que están alojados en el Portal de Software de Linux Mint. Un archivo .mint no contiene el programa, pero si contiene toda su información y recursos desde los cuales será descargado.MintDesktop: Una herramienta que sirve para la configuración del escritorio. MintDesktop ha recibido una mejora significativa en Linux Mint 4.0.


MintConfig: Un centro de control personalizable.MintAssistant: Un asistente personalizable que aparece durante el primer acceso (login) del usuario, guiándole por varias preguntas para personalizar la base de Mint de acuerdo con el nivel de conocimiento del usuario y su comodidad con varios componentes de Linux.


MintUpload: Un cliente FTP, integrado al menú contextual de Nautilus, con el fin de facilitar la compartición de archivos de forma sencilla y rápida. Básicamente, el archivo es alojado en un servidor FTP, con capacidad limitada a 1 Gigabyte por usuario (ampliable si compras el servicio de Mint-space). Para compartir el archivo basta con posicionarse sobre él, clic derecho y eliges la opción "upload", luego aparecerá una ventana desde la cual eliges el perfil "Default"y clic en en botón de "upload". Finalmente esperas a que el archivo sea subido. Cuando se haya completado el alojamiento, en la parte inferior de la ventana de mintupload aparecerá el link de descarga del archivo.


MintMenu: Es un menú escrito en python que permite plena personalización de textos, iconos y colores. Mantiene un aspecto similar al menú de openSUSE 10.3
Esware Linux 3.0
La compañia presentó los últimos avances tecnológicos de su nueva versión 3.0 en las jornadas linux.
Entre ellas cabe destacar:Sistema de ficheros con metadatos.Comunicación entre dispositivos con DBUS.Configuración cero para red y recursos de red, que interactua con servicios de directorio, incluido Active Directory de MicrosoftDetección de hardware avanzada con uso de servidor HAL.Mejora global del escritorio que incluye un sistema de notificaciones configurable por el usuario.Todas estas mejoras hacen de Esware Linux la solución española más avanzada del mercado.

sábado, 22 de mayo de 2010

Bloqueo Facebook

Facebook ha implementado un nuevo algoritmo con el afán de darle más seguridad a todos sus usuarios. Este nuevo algoritmo planea detectar a los agresores y acosadores que circulan por esta red social.

En especial se fijará si el usuario tiene muchos contactos del mismo sexo, sobre todo mujeres jóvenes, vigila si es rechazado en un gran número de solicitudes de amistad o si envía demasiados mensajes.

Si el algoritmo nota esto con tu cuenta podría mandar un reporte al soporte de Facebook que estudiará tu caso en particular y podrías tener una suspensión de tu cuenta automáticamente.


Goear
Si visitas este sitio web te encontrarás gratamente con una pantalla minimalista. Sin demasiados avisos, sin demasiados hipervínculos, solo una caja de texto en la cual podemos buscar el tema que nos interesa.

En las opciones del menú superior que tiene GoEar, hay otra opción que por lo menos a mi me gustó ver en un sitio de música como este: «Letras». A través de esta opción podemos encontrar la letra de la canción que hemos buscado para escuchar, por supuesto que la mayor base de datos de letras está en inglés, pero también hay letras de canciones en español, italiano, francés.
GoEar nos da otra opción de búsqueda en el menú «Grupos». Ahí nos encontramos con una caja de textos para buscar las canciones interpretadas por diversos grupos musicales. También puedes buscar un artista particular en esta sección.

Lo que me desilusionó de GoEar es que no tiene una opción para descargar la música, pero combinando este sitio con Midomi.com del que ya te hablamos antes, puedo conseguir todo lo que busco y tenerlo en mi disco duro.
Internet Explorer 9 no soportará Flash

Está confirmado, el novedoso navegador de Microsoft (próximo a salir la versión final), no contará con soporte para la plataforma de Flash.
Parece que la gente de Adobe no anda de buenas este año, desde hace unos meses viene batallando para que Apple (o mejor dicho Steve Jobs) le permita tener soporte dentro de los dispositivos móviles de la manzanita, tales como el iPad (el tablet más destacado), el iPhone y iPod.

Hace unos días Steve Jobs presentó una carta abierta en la que daba 6 razones por las que Apple no permite ni permitirá el uso de la tecnología Flash en sus dispositivos emblemáticos. El CEO de Adobe salió al cruce de sus declaraciones, dejando en claro cual es el pensamiento de la empresa… “los pensamientos de Steve Jobs son una cortina de humo” – fueron las palabras de Shantanu Narayen (Adobe).

Nos guste o no, sabemos la influencia que tiene entre los usuarios el navegador de Microsoft. Y en este caso Internet Explorer 9 no brindará soporte a Flash, más bien se volcará por utilizar los códecs del estándar H.264 para la visualización de vídeos en streaming.o reproducción online. Esto parece que más bien que estar orientado contra Adobe, está dirigido contra Youtube, que como sabemos es el sitio que pertenece a la oposición más firme que tiene Microsoft: Google.
Un faltante más en el navegador estrella de Microsoft, es el soporte para HTML5, un estándar que de a poco irá introduciéndose en la tecnología de los navegadores, aquí podemos ver nuevamente un choque con Google, ya que este último a decidido dejar a una lado su proyecto Google Gears para dar impulso al HTML5.

Es toda una sorpresa para Adobe esta decisión de Microsoft al dejarlos afuera del Internet Explorer 9, ya que como dicen ellos, el formato escogido por Microsoft (el H.264) es gratuito solo hasta el 2015, después de ese año habrá que ver que deciden sus propietarios, pero bien podría llegar a ser un códec arancelado.

Las noticias de tecnología en software vienen dando vueltas alrededor de los movimientos estratégicos que realizan las 4 empresas más importante del momento: Microsoft, Google, Apple y Adobe.

sábado, 15 de mayo de 2010

Productividad, sencillez y rapidez claves del nuevo lenguaje de Google para el desarrollo de aplicaciones y programas.

El nuevo lenguaje de código abierto, aún en fase de desarrollo, con el Google se adentra en el terreno de los lenguajes de programación.Según podemos ver en la web de Go, este proyecto combina el rendimiento y las prestaciones de seguridad propios de un lenguaje compilado como C++ con la velocidad de un lenguaje dinámico como Python.
El proyecto Go, concebido inicialmente para poder escribir de forma optimizada el software que Google utiliza internamente, esta siendo desarrollado, entre otras razones, para dar respuesta a las necesidades de programadores que se posicionan contra la complejidad de sistemas como Java y C++.
La sintaxis del lenguaje de programación Go es muy parecida a la de C. Hasta la fecha, existen versiones para Linux y Mac OS X, con capacidad para compilar ejecutables de las plataformas x86, x86-64 y ARM. La licencia de este lenguaje es libre y de tipo BSD.Pese a tratarse de un lenguaje experimental cuyo desarrollo se espera siga evolucionando, las características de este lenguaje hacen pensar a Google que Go puede llegar a ser adoptado rápidamente por los programadores en la creación de las primeras aplicaciones.
LENGUAJES CON MAYOR POPULARIDAD.


El Indice Comunitario de Programación- TIOBE, ofrece datos con los que podemos elaborar una clasificación de aquellos lenguajes de programación, entendidos en un sentido amplio, de mayor relevancia mediática.
El ranking es elaborado a partir de las búsquedas llevadas a cabo en los principales motores de búsqueda (Bing, Yahoo, Google, Wikipedia, Youtube...) a través del nombre de dicho lenguaje.
Este ranking puede ser una buena referencia para resolver qué lenguaje de programación deberíamos aprender, no obstante cualquier desarrollador debe responder primero que objetivos tiene y que tipo de aplicación pretende crear, ademas de otras cuestiones como ¿Lenguaje orientado a objetos? ¿Multiplataforma? ¿Con máquina virtual? ¿Interfaz usuario? ¿Acceso a una base de datos?.... Destaca de este último ranking, la progresión que ha venido marcando Go, el lenguaje de programación de Google que ha sido calificado como Lenguaje de Programación 2009 con el galardon TIOBEs Programming Language of the Year 2009".
Java por su parte, pese a seguir como el lenguaje mas relevante, continua perdiendo importancia y cada mes es menor la distancia que le separa de C.Ranking lenguajes de programación:


--Java
--C
--PHP
--C++
--(Visual) Basic
--C#
--Python
--Perl
--Delphi
--JavaScript

viernes, 7 de mayo de 2010


AVANCES TECNOLOGICOS SOFTWARE.









Hay un cliente de escritorio para Windows que nos permite leer los feeds que tenemos en Google Reader, este programa es Desktop Google Reader.

Lo que tiene de interesante esta aplicación de escritorio, es que es sumamente liviana, no consume recursos exagerados del sistema. Nos permite seguir al momento los feeds que van ingresando.

Una ventaja de utilizar Desktop Google Reader es que nos ayuda a concentrarnos en la lectura, como tiene una interfaz gráfica muy sencilla no hay distracciones. Además si usas el modo de pantalla completa, toda tu atención estará en los artículos de los feeds.

A mi lo que me gusta en Desktop Google Reader es que cuando encuentro un artículo de interés entre todos mis feeds, puedo compartirlo con todos mis contactos en Twitter ya que me permite escribir tweets desde el mismo escritorio, una verdadera ventaja ya que no hace falta salir de la aplicación y tener que abrir el navegador.

Ya que menciono el navegador… Desktop Google Reader viene con un navegador integrado, eso para permitirnos leer los artículos que nos interesan, directamente del sitio original pero sin necesidad de salir de su entorno. El navegador utilizado es el Chromium.Tiene una decena de funciones más que te serán de mucha utilidad, como la posibilidad de usar el servicio web de ReadItLater para leer un artículo más tarde.











Si alguien hace 2 años hubiera dicho que el futuro del mercado de la tecnología estaba en las tablets, nadie le hubiese creído. Pero a juzgar por todos los lanzamientos habidos y por haber, no sería tan mala idea pensar que este tipo de dispositivos hará historia durante este 2010.



Si bien la Apple iPad no tuvo mayores inconvenientes en su presentación, más allá de algunas características que la hacen una tablet corriente (no tiene soporte para Flash, por mencionarles una), muchas empresas han comenzado a desarrollar sus propios dispositivos.

Dell es una de ellas y ya ha presentado un prototipo de lo que será su Dell Streak/Mini 5. Este dispositivo, si llega a hacerse realidad, contará con una pantalla de 5 pulgadas touchscreen, un procesador de 1GHz Snapdragon, cámara de 5 megapixeles con flash LED dual y una cámara también en el frente.

Además, tendrá WiFi, conectividad 3G, Bluetooth y correrá gracias al SO de Google, Android 1.6.







Según publicaciones de Smarthouse, Google esta trabajando en la creación de su propio Tablet PC que vendrá con Chrome OS preinstalado y que su colaborador es HTC.

Este proyecto ya lleva alrededor de 18 meses de trabajo y se dice que ya se tienen algunos modelos que viene con pantallas táctiles y como lo dijimos anteriormente que vendría con Chrome OS. Lo que trae como resultado que seria una Tablet PC enfocada al uso de conectividad permanente al Internet.

Lo que se puede decir es que el 2010 se viene con dos poderosas Tablets que revolucionaran el mercado, una inaugurando un SO que según los desarrolladores “será el mas liviano y funcional” y la otra con un sistema para reproducción multimedia.